Uno de los lugares que en lo personal más me gustan del estado de Colima es el Estero Palo Verde, el cual se encuentra ubicado frente a las playas del municipio de Armería. Exactamente en el cuarto vaso de la laguna de Cuyutlán.
El área esta habitada por manglares que dibujan canales y túneles de mangle que conectan diversos islotes y que en su canal principal permite circular en lancha desde el muelle de la esperanza en Cuyutlán hasta la playa del Paraíso en el mismo municipio de Armería.
En los recorridos en lancha es posible observar con un poco de suerte a cocodrilos pequeños tomando el sol, iguanas y boas pequeñas en las ramas de los árboles, en especial en los túneles de mangle donde la luz se filtra a través de la espesura de las ramas creando efectos visuales al reflejar en el agua.
El mangle es una las tantas especies vegetales que habitan el Estero, es importante para mantener el ecosistema ya que actúan como filtro y barrera para el agua que llega de la costa, atrapan sedimentos y sal, además tienen una capacidad para absorber grandes cantidades de dióxido de carbono.
En algunas de las paredes el mangle se observan concentraciones de lirio con una vistosa flor blanca que contrasta con el verde del lirio.
El Estero es una área rica en biodiversidad, por tal motivo es una área natural protegida pero debido a su fragilidad se encuentra amenazado por la deforestación y asentamientos humanos.
Por ejemplo, aquí habitan de manera permanente y migratoria alrededor de 130 especies de aves, algunas de ellas catalogadas en peligro de extinción.
Pelícanos, garzas y patos son las especies más visibles durante el recorrido en lancha, en especial cuando se pasa por la llamada isla de las aves.
Los mejores horarios para recorrer el Estero es lo mas temprano posible o bien lo más tarde dentro del los horarios de 10am a 4pm. Otra opción es contratar el servicio de alguno de los prestadores de servicios de la Cooperativa Manglares del Estero para poder visitarlo al amanecer o de noche.
Tortugario
En la entrada de Cuyutlán del Estero se encuentra el Torgurario de Cuyutlán el cual entre las actividades que desempeña son la conservación y protección de tortugas marinas, en particular de las especies negra, laud y golfina, además del cuidado de cocodrilos e iguanas y la conservación del Estero.
Dentro del trabajo de educación sobre la conservación de las tortugas, el Tortugario protege y liberar tortugas al mar entre los meses de agosto a enero, pudiendo los visitantes participar previo a atener un taller de 1 hora el mismo día de liberación.
En general visitar esta área natural nos ofrece un tiempo para reflexionar sobre cómo estamos impactando a la naturaleza con nuestras actividades pero también nos brinda una conexión para tratar de cuidar y mantener el equilibrio de estos lugares.