En México existe la tradición de los Tres Reyes Magos de Oriente desde los primeros años de la evangelización del Nuevo Mundo. La tradición tuvo en gran arraigo y se celebra cada 6 de enero cuando familias ya amigos se reúnen para partir la Rosca de Reyes y recibir los regalos que traen consigo los Santos Reyes.
Sin embargo, la tradición se empieza a perder en el México actual. Los regalos ya nos entregan el día 6 y estos ya no son los tradicionales juguetes, en su mayoría, de madera elaboradores por artesanos.
Pero existe un lugar en México donde la tradición de los Reyes Magos se mantiene, un poco diferente a lo que se acostumbra, pero cada 5 y 6 reúne al pueblo de Ixtlahuacán Colima en una fiesta de baile, color y fé.
Los Chayacates son 4 viejos vestidos de ixtle y acapán con máscaras de madera y acompañados de sus perros simulados con piel de tejón, recorren el pueblo desde el día 5 de enero buscando bastimentos y proteger al niño Jesús de los demonios y de los soldados de Herodes.
¿Campa teau?
Campa tlaneci
El día 6 entregan el niño a la Virgen María y a José para después ir en busca de los Reyes Magos para llevarlos a adorar al recién nacido junto con los pastores.
Tininishtica... nishtica... nishtica
Tinishtlali... nishtlali... nishtlali
Tininishtica... ¡sí!
Tininishtica... ¡no!
Tininishtica... nishtica... nishtica
Tinishtlali... nishtlali... nishtlali
En una mezcla de tradiciones los Chayacates miden el terreno para las cosechas como lo hacían sus antepasados, sacan filo a sus hachas y coas, cosechan el maíz y recolectan la miel integrando a los presentes en la plaza principal de Ixtlahuacán.
Finalmente ayudan a la Sagrada Familia a huir y por sus acciones los Chayacates son coronados con coronas de pan cómo es la tradición en los pueblos de origen Náhuatl de la región.
¡Tlaaaalnechi! ... Jubiroon tlateca
Tlaaaaneshishigua
Jubirooon tlateca
Los Chayacates, posteriormente, se retiran a cosechar sus huertos dónde son interrogados por los soldados de Herodes sobre el paradero de la Sagrada Familia y que al no dar información mueren asesinados.
Este festejo reúne a la gente del pueblo que participa de una u otra forma pero, también atrae a visitantes que recorren el pueblo y juegan con los Chayacates durante dos días.
Para conocer el Fotolibro de "Los Chayacates de Ixtlahuacán" visitar https://mariochavez.io/fotograf%C3%ADa/2020/02/11/foto-libro-los-chayacates.html